Tratamientos > Ortodoncia infantil
Ortodoncia infantil
La ortodoncia infantil es el área de la Odontología que se centra en el cuidado y la corrección de las alteraciones óseas y dentales de los niños. Con el objetivo de que tu hijo sea tratado por profesionales experimentados y formados, en las clínicas dentales Moonz contamos con equipos dedicados en exclusiva a este campo. Si tienes alguna pregunta sobre la ortodoncia infantil, no dudes en contactarnos para obtener más información y programar una primera cita gratuita con nuestros ortodoncistas.

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al ortodoncista por primera vez?

¿A qué edad se puede poner ortodoncia a un niño?
En general, la ortodoncia infantil se puede colocar a partir de los seis años, dependiendo del tipo de tratamiento. La ortodoncia interceptiva suele estar indicada en niños de entre seis y nueve años, mientras que la ortodoncia correctiva suele ser más adecuada a partir de los 11 o 12 años, cuando los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula) se han desarrollado.


¿Cómo es la ortodoncia infantil?
La ortodoncia infantil abarca diferentes tipos de tratamientos diseñados para corregir numerosas alteraciones óseas y dentales.
Ortodoncia interceptiva
La ortodoncia interceptiva se utiliza para corregir las alteraciones en los niños más pequeños, generalmente de entre seis y nueve años. Este tipo de ortodoncia se centra en guiar el crecimiento de los huesos maxilares y corregir hábitos orales incorrectos, como la respiración bucal, el uso excesivo del chupete o la deglución atípica.
Los principales aparatos utilizados en esta etapa son los disyuntores de paladar, las máscaras faciales y los twin block.
- Disyuntor de paladar: está diseñado para aumentar el tamaño del paladar, por lo que se utiliza en niños que presentan un paladar estrecho y abovedado (fruto de un maxilar superior poco desarrollado).
- Máscara facial: permite corregir problemas relacionados con el desarrollo del maxilar superior.
- Twin block: ayuda a solucionar alteraciones en el desarrollo de la mandíbula.
Ortodoncia correctiva
- Brackets: los brackets metálicos son el tratamiento de ortodoncia correctiva más utilizado por los adolescentes. Por su parte, los adolescentes que prefieran una opción más discreta pueden utilizar los brackets estéticos, que son transparentes o de un color similar al del esmalte dental.
- Alineadores transparentes: son aún más discretos que los brackets estéticos, por lo que están dirigidos a adolescentes que prefieren que su ortodoncia pase inadvertida. Además de ser más discretos, permiten una mejor higiene y son más cómodos porque se retiran para comer.

¿Cómo saber si mi hijo necesita ortodoncia?
Para determinar si un niño necesita ortodoncia, es fundamental acudir al ortodoncista. En una revisión, el profesional evaluará la posición de los dientes, la oclusión (mordida) y el desarrollo de los huesos maxilares.
Algunos signos que pueden indicar la necesidad de ortodoncia en los niños son los siguientes:
- Dientes apiñados o torcidos.
- Diastemas (espacios entre los dientes).
- Dificultad al masticar o morder ciertos alimentos, sobre todo los más duros.
- Respiración bucal frecuente.
- Pérdida prematura o tardía de los dientes de leche.
- Hábitos prolongados como chuparse el dedo pulgar o usar el chupete más allá de los tres años.
Si detectas alguna de estas señales en tu hijo, lo más indicado es acudir a una consulta con un ortodoncista infantil para que lleve a cabo una evaluación detallada. En las clínicas dentales Moonz, la primera consulta de valoración es gratuita.


Beneficios de la ortodoncia infantil
La ortodoncia infantil aporta numerosos beneficios para la salud bucodental, la estética de la sonrisa y el desarrollo general del niño:
- Previene y corrige problemas dentales: la ortodoncia temprana ayuda a prevenir y corregir numerosas maloclusiones y problemas que pueden afectar a la salud bucal a largo plazo.
- Guía el crecimiento óseo: la ortodoncia infantil ayuda a guiar el crecimiento de los huesos maxilares en una etapa en la que están en pleno desarrollo, lo que permite actuar sobre ellos. De no tratar a tiempo, los problemas pueden volverse más complejos con el paso del tiempo y requerir tratamientos más invasivos en la edad adulta.
- Mejora la función masticatoria: una mordida adecuada facilita la masticación y la digestión de los alimentos.
- Favorece la respiración y el habla: la ortodoncia infantil corrige problemas que pueden afectar a la fonación y la respiración.
- Facilita la higiene: los dientes alineados son más fáciles de cepillar, lo que reduce el riesgo de sufrir caries y enfermedades de las encías, como la gingivitis.
- Previene el desgaste dental: corregir la mordida evita el desgaste anormal de los dientes y reduce el riesgo de fracturas dentales.
Preguntas frecuentes sobre la ortodoncia infantil
En general, los tratamientos de ortodoncia infantil pueden durar desde unos seis meses hasta 24 meses, dependiendo del tipo de tratamiento, la complejidad del caso y la etapa de crecimiento en la que se encuentre el niño. La ortodoncia interceptiva suele ser más breve, mientras que la ortodoncia correctiva puede requerir un período más largo.
Por lo general, la edad adecuada para colocar brackets es alrededor de los 11 o 12 años, cuando los huesos maxilares han alcanzado un mayor desarrollo y los dientes permanentes han erupcionado.
El precio de los brackets puede variar significativamente dependiendo de la complejidad del caso, el tipo de brackets elegidos (metálicos o estéticos) y la duración del tratamiento. Para obtener un presupuesto es necesario acudir a una clínica dental Moonz y ser valorado por un ortodoncista.
Contenido supervisado por nuestro equipo Moonz

Dr. Rodrigo Villaverde
El doctor Rodrigo Villaverde es licenciado en Odontología por la Universidad de Salamanca y cuenta con un máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Además, cuenta con certificaciones en los principales sistemas de ortodoncia invisible, como Invisalign y Spark.
Artículos relacionados
