4 min de lectura
4 min de lectura
4 minutos

El cuidado dental infantil es crucial para conseguir una sonrisa saludable y un desarrollo adecuado de los dientes. Entre las herramientas que los dentistas utilizan para evaluar y tratar problemas bucodentales, las radiografías son fundamentales. Pero, ¿son necesarias las radiografías de boca en niños o suponen algún tipo de peligro? ¿A partir de qué edad hay que hacerlas? A continuación, resolvemos estas dudas tan comunes para los padres.

¿Es peligroso hacer radiografías dentales a los niños?

Cuando hablamos de radiografías dentales en niños, es normal que los padres se preocupen por sus posibles contraindicaciones o efectos secundarios. Sin embargo, es importante saber que, hoy en día, las radiografías son seguras para los pacientes infantiles, siempre y cuando se realicen siguiendo los protocolos adecuados.

  • Tecnología avanzada: este factor puede variar de un centro a otro. En las clínicas dentales Moonz contamos con equipos digitales y modernos que emiten niveles muy bajos de radiación. Esto aumenta la seguridad del procedimiento.
  • Medidas de protección: adicionalmente, nuestros ortodoncistas y odontopediatras emplean medidas de protección adicionales, como collarines y delantales de plomo. Los collarines y delantales plomados proporcionan la protección adecuada a nuestros pacientes para que el procedimiento sea seguro.
  • Frecuencia controlada: las radiografías no se deben realizar de manera rutinaria, ni en niños ni en adultos. Se prescriben únicamente cuando son realmente necesarias para obtener información precisa sobre la salud bucal del niño.

La importancia de las radiografías dentales en los niños

Las radiografías son una herramienta esencial para prevenir, diagnosticar y tratar numerosas alteraciones relacionadas con el desarrollo bucal en los niños. A menudo, problemas como las caries, los dientes retenidos o las anomalías en la estructura ósea no son visibles a simple vista.

A continuación, te concretamos por qué las radiografías bucales son tan importantes en los niños:

  • Herramienta de prevención: las radiografías de boca en niños son una de las mejores herramientas de prevención. Detectar problemas a tiempo, como caries ocultas o anomalías en el desarrollo dental, puede evitar complicaciones mayores y tratamientos más invasivos en el futuro (en la adolescencia o en la edad adulta). 
  • Diagnóstico temprano: estas pruebas diagnósticas permiten detectar caries entre los dientes y debajo de los empastes, algo que sería muy complejo sin las imágenes detalladas que aportan las radiografías.
  • Evaluación del desarrollo dental: las radiografías de boca son fundamentales para realizar un seguimiento del desarrollo de los dientes permanentes, así como para determinar si necesitan ayuda adicional para erupcionar adecuadamente.
  • Planificación de tratamientos: en casos donde se requiere ortodoncia o cualquier otro tratamiento, como los empastes, las radiografías ayudan a establecer correctamente el punto de partida del paciente y planificar el tratamiento adecuado.

La radiografía: fundamental para realizar una ortodoncia con éxito

Como ya hemos avanzado, cuando se planifica un tratamiento de ortodoncia, las radiografías de boca se convierten en un aliado indispensable. Este tipo de imágenes no solo permiten conocer la posición exacta de los dientes, sino también analizar la estructura facial de los niños, tanto desde el punto de vista óseo como dental.

En concreto, las radiografías bucodentales sirven para lo siguiente:

  • Detectar anomalías en el desarrollo de los dientes: permiten identificar dientes retenidos o supernumerarios (dientes adicionales), agenesias (falta de dientes) y problemas de alineación.
  • Evaluar el crecimiento de los huesos maxilares: las radiografías orales muestran la relación entre los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula) en términos de tamaño y posición.
  • Hacer un seguimiento del tratamiento: durante el tratamiento de ortodoncia, las radiografías pueden ayudar a hacer un seguimiento del progreso y realizar ajustes cuando sea necesario.

¿Qué otros problemas orales puede detectar una radiografía?

Además de cuestiones relacionadas con la ortodoncia, las radiografías pueden revelar una amplia variedad de problemas bucales que de otra forma pasarían inadvertidos.

  • Caries.
  • Quistes o tumores dentales: aunque son raros en niños, gracias a las radiografías de boca pueden identificarse y tratarse a tiempo.
  • Infecciones o abscesos: una radiografía puede mostrar infecciones en la raíz del diente o en el hueso.
  • Dientes retenidos: las radiografías de boca en niños permiten saber si hay dientes permanentes que no erupcionan adecuadamente.
  • Problemas en las raíces: este tipo de pruebas diagnósticas ayudan a evaluar la salud de las raíces dentales, especialmente en casos de traumatismos en la boca.

¿Cuándo empezar a hacer radiografías de boca a los niños?

La decisión de realizar la primera radiografía dental varía según las necesidades individuales del niño. Por lo general, se recomienda realizarla a los seis años, coincidiendo con la primera visita al ortodoncista. No obstante, se puede valorar la posibilidad de hacerla antes en casos como los siguientes:

  • Signos de caries u otro tipo de problemas bucodentales que no pueden ser diagnosticados con una exploración oral.
  • Sospechas acerca de posibles alteraciones en la erupción de los dientes temporales (de leche) o permanentes.

Si tienes dudas sobre cuándo hacer radiografías de boca a tu hijo, puedes consultarnos sobre tu caso concreto. En las clínicas dentales Moonz seguimos las pautas de las principales sociedades científicas para asegurarnos de que cada niño se somete solo a las radiografías que necesita, adaptándonos a su edad y etapa de desarrollo. Por tanto, en cada una de las pruebas radiológicas que llevamos a cabo valoramos la relación riesgo-beneficio antes de tomar una decisión sobre la idoneidad de las radiografías.

Además, no hay que olvidar que las radiografías complementan la exploración clínica realizada por los odontólogos, con el objetivo de que el diagnóstico sea fiable y eficaz. Por tanto, el criterio clínico del profesional, junto con la propia prueba diagnóstica, es lo que permite realizar un buen cuidado dental infantil.

Artículos relacionados

home-banner-kid-img2-2
home-banner-kid-img2-2

¿Quieres aprender más sobre Moonz?

Profesionales dedicados a la ortodoncia desde hace más de 12 años

Déjanos tus datos y te llamamos

Información básica en protección de datos. - Conforme al RGPD y la LOPDGDD, MOONZ, S.L. tratará los datos facilitados con la finalidad de gestionar y atender su solicitud. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

Leave us your information and we will call you back: