4 min de lectura
4 min de lectura
4 minutos

La adolescencia es una etapa clave en la vida, pero también para la ortodoncia, ya que es cuando la mayoría de los tratamientos se llevan a cabo, coincidiendo con el proceso de desarrollo óseo y dental. Los aparatos con brackets son los más usados durante la pubertad pero, aunque sean eficaces, no están exentos de inconvenientes.

Si tu hijo necesita ortodoncia, es importante conocer tanto los beneficios como las posibles desventajas de los brackets en adolescentes. De esa manera, estaréis más preparados para decantaros por el tipo de tratamiento más adecuado.

¿Es aconsejable la ortodoncia en adolescentes?

La ortodoncia en adolescentes no solo es aconsejable, sino que la pubertad suele ser la etapa más idónea para comenzar los tratamientos correctivos. Es importante saber que corregir las alteraciones en la alineación y la mordida a lo largo de la adolescencia ayuda a evitar complicaciones más graves en la edad adulta.

Los principales beneficios de la ortodoncia en adolescentes son los siguientes:

  • Mayor eficacia del tratamiento: por cuestiones biológicas, los dientes de las personas jóvenes suelen responder mejor a los movimientos realizados por la ortodoncia.
  • Prevención de problemas más graves en el futuro: una mala alineación dental puede generar dificultades para masticar, hablar e incluso respirar correctamente. Además, la colocación inadecuada de los dientes dificulta la limpieza, lo que incrementa el riesgo de padecer caries y enfermedades de las encías, como gingivitis y periodontitis. Por último, los contactos inadecuados entre los dientes ocasionan sobrecargas y desgastes dentales.
  • Mejor autoestima: por lo general, tener una sonrisa alineada contribuye de manera positiva en la autoestima y puede mejorar las relaciones sociales del adolescente.

¿Cuál es la mejor edad para poner brackets?

Aunque cada caso es diferente, la edad más adecuada para colocar brackets suele situarse entre los 11 y los 12 años. Esto se debe a que, en dicha etapa de la vida, ya se ha producido la erupción de los dientes permanentes. Por tanto, resulta posible corregir su posición.

En el caso de que quieras recibir una respuesta más precisa sobre cuál es la mejor edad para tu hijo, podéis acudir a una clínica dental Moonz. En una primera visita gratuita, nuestros ortodoncistas valorarán a tu hijo y determinarán cuál es el momento más adecuado para iniciar su tratamiento de ortodoncia.

El impacto de la ortodoncia en la imagen de los adolescentes

Como ya hemos adelantado, la adolescencia es una etapa en la que la imagen personal cobra gran importancia. Por eso, muchos adolescentes pueden mostrarse reticentes a los brackets, por miedo a que afecten a su apariencia y a la forma de relacionarse con sus compañeros del colegio.

Esta circunstancia hace que, en la actualidad, ya se contemplen otras opciones, distintas a los brackets tradicionales, para alinear los dientes. En Moonz, entendemos la importancia de la imagen en la adolescencia y ofrecemos tratamientos de ortodoncia adaptados a las necesidades y preferencias de cada paciente. Por ejemplo, podemos utilizar brackets menos visibles, como los estéticos, o alineadores transparentes.

Desventajas de los brackets en adolescentes

Aunque los brackets sean el tratamiento de ortodoncia más utilizado por los adolescentes, pueden presentar ciertos inconvenientes que es importante conocer antes de decantarse por dicho tratamiento.

A continuación, vamos a repasar las principales desventajas de los brackets en adolescentes:

1- Perjuicio estético

Tal y como hemos avanzado, los tradicionales brackets metálicos son los más visibles al sonreír, por lo que suelen ser rechazados por los adolescentes preocupados por su apariencia física.

Si este es el caso de tu hijo, podemos valorar la posibilidad de recurrir a brackets estéticos, que están confeccionados con cerámica o cristal de zafiro, y son mucho más discretos. No obstante, este tipo de aparatos también presentan algunas desventajas para los adolescentes.

2- Molestias y dolor

Es normal que, en los primeros días tras la colocación de los brackets o después de los ajustes periódicos, el adolescente sienta molestias o dolor en los dientes y la mucosa oral (interior de las mejillas, encías, labios…). Esto se debe a la presión que ejerce el aparato para mover los dientes a su posición correcta y a las heridas o llagas que puede provocar el roce de los brackets.

Para aliviar estas molestias, se recomienda seguir los siguientes consejos:

  • Consumir alimentos blandos y fríos durante los primeros días.
  • Aplicar cera de ortodoncia sobre determinados brackets, en las zonas donde rozan con la mucosa oral.

3- Dificultad para mantener una higiene bucal adecuada

Los brackets dificultan la limpieza de los dientes, ya que la comida tiende a quedar atrapada entre los alambres y las piezas metálicas. Esto aumenta el riesgo de padecer las siguientes enfermedades:

  • Caries: si no se retiran bien los restos de comida con el cepillo, existe un riesgo mayor de desarrollar caries en los dientes.
  • Gingivitis: la acumulación de placa bacteriana y sarro en dientes y encías puede desencadenar en enfermedades periodontales, como gingivitis, en los casos más leves, y periodontitis, en los más graves.

Para evitar estos problemas, es fundamental que el adolescente adopte una rutina de higiene dental rigurosa:

  • Cepillarse los dientes después de cada comida con un cepillo especial para ortodoncia.
  • Usar hilo dental o irrigadores bucales para limpiar entre los brackets.
  • Utilizar colutorios con flúor para fortalecer el esmalte.

Dicho esto, es importante tener en cuenta que, durante la niñez y la adolescencia, resulta especialmente sencillo descuidar las rutinas de higiene oral, ya que es posible que no estén aún lo suficientemente asentadas. Por eso, la dificultad para mantener una buena higiene es una de las principales desventajas de llevar brackets en la adolescencia.

4- Restricciones en la alimentación

Al llevar brackets, hay que evitar ciertas comidas, ya sea porque dañan los aparatos o porque resultan difíciles de retirar. En general, es recomendable evitar muchos de los alimentos que más gustan a los adolescentes:

  • Alimentos duros como frutos secos, aceitunas con hueso, caramelos o hielo, que pueden despegar los brackets.
  • Alimentos pegajosos como chicles o golosinas, que pueden quedar atrapados en los aparatos.
  • Alimentos muy fibrosos como carnes con nervios o frutas como la piña, que pueden enredarse en los brackets.

5- Urgencias con el aparato

Los brackets son más susceptibles de provocar urgencias que requieran una visita inesperada al ortodoncista, y más si tenemos en cuenta el estilo de vida activo de los adolescentes (juegos, deportes de contacto…).

Las urgencias suelen deberse a brackets o alambres sueltos, que pueden causar heridas en la boca y deben ser pegados o reparados lo antes posible. Además, este tipo de imprevistos provocan desajustes en los aparatos que es necesario solucionar de manera rápida. De lo contrario, el tratamiento puede sufrir retrasos y prolongarse más de lo previsto.

¿Tenías en mente estas desventajas de los brackets en adolescentes? Si bien estos aparatos presentan algunos inconvenientes, también ofrecen ventajas y el caso de cada paciente es único. Por eso, en Moonz concedemos tanta importancia al estudio de ortodoncia inicial. En él, los ortodoncistas podrán ayudarte a decidir qué tratamiento es más adecuado para tu hijo: brackets metálicos, brackets estéticos o alineadores transparentes. Pide una primera cita gratuita para salir de dudas cuanto antes.

Artículos relacionados

home-banner-kid-img2-2
home-banner-kid-img2-2

¿Quieres aprender más sobre Moonz?

Profesionales dedicados a la ortodoncia desde hace más de 12 años

Déjanos tus datos y te llamamos

Información básica en protección de datos. - Conforme al RGPD y la LOPDGDD, MOONZ, S.L. tratará los datos facilitados con la finalidad de gestionar y atender su solicitud. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

Leave us your information and we will call you back: