En las clínicas dentales infantiles Moonz contamos con equipos de profesionales dedicados exclusivamente a la ortodoncia. Por eso, sabemos que la ortodoncia es mucho más que corregir la posición de los dientes. Antes de iniciar cualquier tratamiento, es fundamental realizar un estudio de ortodoncia completo. Este proceso permite definir correctamente los objetivos del caso y diseñar un plan personalizado que consiga unos resultados satisfactorios. Pero, ¿qué debe incluir este estudio y por qué es tan importante? A continuación, te lo explicamos con detalle.
¿Qué es un estudio de ortodoncia?
El estudio de ortodoncia es el conjunto de pruebas diagnósticas que se realizan antes de comenzar un tratamiento ortodóncico. Estas pruebas evalúan el estado de los dientes y los huesos maxilares, así como su relación con el resto de elementos de la boca (encías, músculos faciales…).
El objetivo principal del estudio de ortodoncia es detectar las alteraciones en el desarrollo de los dientes y los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula). De esa manera, se pueden definir los problemas en el alineamiento y la oclusión (mordida), así como establecer correctamente el punto de partida del paciente, sus necesidades y los objetivos de su tratamiento.
En Moonz damos gran importancia a este estudio inicial, ya que nos permite diseñar un plan de tratamiento preciso y adaptado a las características de cada niño.
Pruebas que se hacen en un estudio de ortodoncia
El estudio de ortodoncia incluye varias pruebas clave. Cada una aporta información valiosa y diferente. Posteriormente, el análisis conjunto de todas las pruebas permite llegar a un diagnóstico completo y preciso.
Exploración bucodental
Se realiza una exploración clínica de la boca. A través de ella se revisan: el estado de los dientes y la posible presencia de problemas (caries, desgastes, traumatismos, fracturas…), la posición de las piezas dentales y su relación entre ellas, las encías y el resto de tejidos blandos (interior de las mejillas, labios…).
Esta revisión inicial permite detectar tanto maloclusiones (apiñamiento, mordida abierta, diastemas, sobremordida…) como hábitos nocivos (succión del dedo pulgar, respiración oral, deglución atípica…).
Radiografía lateral del cráneo (cefalometría)
Se trata de una radiografía de perfil. La cefalometría analiza los huesos del cráneo y su relación con los dientes. Concretamente, permite comprobar si las proporciones del cráneo son las correctas, y si los ángulos y distancias entre los distintos puntos del cráneo y los dientes son los adecuados.
Esta prueba es clave para determinar si hay problemas esqueléticos (óseos) que influyen en la mordida y el perfil facial. Además, ayuda a predecir cómo evolucionará el crecimiento del niño, algo esencial en tratamientos ortopédicos (aquellos que se realizan entre los seis y los 11 años).
Radiografía panorámica (ortopantomografía)
Se trata de una radiografía frontal. La ortopantomografía ofrece una visión general de la cavidad oral, mostrando tanto los dientes visibles como los que aún no han erupcionado. Además, permite observar otros elementos como los senos maxilares y la articulación temporomandibular (ATM). Entre otras cosas, es útil para identificar dientes retenidos o supernumerarios, caries ocultas o problemas en las raíces dentales, así como para evaluar la salud de los huesos maxilares.
Fotografías intraorales y extraorales
Las fotografías permiten documentar el caso y analizarlo en detalle. Además, estas imágenes funcionan como una referencia visual a lo largo del tratamiento, así como al final para comparar el antes y el después.
Las imágenes que se suelen tomar para hacer el estudio de ortodoncia son las siguientes: interior de la boca (posición de los dientes, encías, mordida…) y rostro del paciente (simetría facial, perfil…).
Toma de impresiones
Por último, se toman moldes de la boca, ya sea mediante las clásicas impresiones de alginato o con un escáner intraoral en 3D. Con esta prueba, se toman medidas de la boca y se obtiene una reproducción fiel de la dentadura, lo que facilita la planificación y el diseño del aparato ortodóncico.
¿Cuánto se tarda en hacer un estudio de ortodoncia?
El estudio de ortodoncia se realiza en una única visita que tiene una duración aproximada de 45 minutos. No obstante, este tiempo es orientativo y puede variar dependiendo de la complejidad del caso. En la cita de estudio, el ortodoncista realiza todas las pruebas y análisis mencionados: exploración bucodental, radiografías, fotografías y toma de impresiones.
En las clínicas Moonz, donde contamos con tecnología avanzada, algunas pruebas como las impresiones digitales pueden realizarse en pocos minutos, haciendo que el proceso sea lo más rápido y cómodo posible para los niños.
¿Es imprescindible realizar un estudio de ortodoncia?
Sí, el estudio de ortodoncia es indispensable antes de comenzar cualquier tratamiento, sea del tipo que sea (aparatos interceptivos, brackets, alineadores transparentes…). Sin el estudio de ortodoncia no resulta posible diseñar un tratamiento eficaz y seguro.
Las razones concretas por las que el estudio de ortodoncia resulta imprescindible son las siguientes:
- Diagnóstico preciso: cada boca es única. Un diagnóstico detallado permite entender el punto de partida y las necesidades específicas de cada paciente.
- Planificación personalizada: en línea con lo anterior, el estudio de ortodoncia también ayuda a determinar el abordaje más adecuado para cada paciente (tipo de aparato, duración del tratamiento…).
- Prevención de complicaciones: detectar problemas ocultos que pasan desapercibidos a simple vista (como dientes retenidos o caries) evita retrasos y obstáculos durante el tratamiento.
- Optimización del tiempo y los resultados: con un plan bien estructurado, se reduce la duración del tratamiento y mejoran los resultados finales.
En las clínicas dentales Moonz, tratamos a cada niño como un caso único y nos esforzamos por conocerle para que el estudio de ortodoncia sea una experiencia cómoda y positiva, que abra el camino a las futuras visitas al ortodoncista.
Si estás considerando la ortodoncia para tu hijo, te invitamos a visitar una de nuestras clínicas y descubrir cómo podemos ayudaros a que tenga una boca saludable y funcional. Nuestra primera consulta es gratuita.