5 min de lectura
5 min de lectura
5 minutos

Elegir un buen protector bucal no es solo para deportistas de élite. Si tú, tu hijo o cualquier miembro de tu familia practicáis deportes con riesgo de impacto o caídas, este dispositivo puede evitar fracturas dentales y lesiones en las encías. En Moonz diseñamos protectores bucales para niños, adolescentes y adultos. Sea cual sea tu edad o la disciplina deportiva que practicas, puedes pedirnos consejo.

Puntos clave

  • Un protector bucal es un dispositivo flexible que actúa como un “airbag” para la sonrisa, por lo que reduce el riesgo de fracturas dentales y lesiones en las encías.
  • Conviene usarlo en deportes que conlleven contacto, velocidad o exposición a objetos duros: fútbol, baloncesto, hockey, rugby, boxeo…
  • Existen opciones estándar, termomoldeables y a medida, y la mejor combinación de seguridad y comodidad la ofrece el protector bucal personalizado.
  • Un uso, cuidado, limpieza y seguimiento correctos marcan la diferencia en la eficacia del dispositivo, especialmente en niños y adolescentes.

¿Qué es un protector bucal?

Un protector bucal es un dispositivo flexible —generalmente de silicona o resina— que se coloca sobre los dientes superiores (y en algunos casos también sobre los inferiores) para absorber y disipar la energía de un impacto. Su misión es proteger los dientes y las encías frente a posibles golpes.

En otras palabras, el protector bucal actúa como un “airbag” para la sonrisa. Si se ajusta bien y tiene el grosor adecuado, reduce el riesgo de fracturas dentales, intrusiones (cuando un diente se hunde en el hueso) y laceraciones de tejidos blandos.

¿Cuándo hay que utilizar un protector bucal?

Antes de entrar en detalle, te damos una regla sencilla: si hay contacto, velocidad u objetos duros, hay motivo para usarlo.

  • Deportes de combate: boxeo, kickboxing, muay thai, MMA, kárate, taekwondo, judo…
  • Deportes de equipo con contacto: rugby, hockey (hielo y hierba), baloncesto, balonmano, fútbol y fútbol sala (sobre todo porteros y defensas), waterpolo…
  • Deportes con stick, bate o pelota dura: béisbol, sóftbol, lacrosse, críquet.
  • Deportes de ruedas o velocidad: patinaje, skate, BMX, ciclismo de descenso…
  • Deportes de deslizamiento: esquí y snowboard (especialmente en freestyle y park).
  • Gimnasia, parkour y artes urbanas: en general, el protector bucal se recomienda en cualquier disciplina con riesgo de caída o golpe facial.

Conviene usar el protector bucal deportivo durante entrenamientos y partidos. Muchas lesiones orales ocurren en los entrenos, cuando se baja más la guardia.

Tipos de protectores bucales

A continuación verás los tres grandes tipos de protectores bucales deportivos que encontrarás en el mercado:

1- Protectores estándar (prefabricados)

Son los que se compran listos para usar, sin ningún tipo de personalización.

  • Ventajas: precio muy económico y disponibilidad inmediata.
  • Inconvenientes: ajuste pobre, por lo que tienden a moverse y dificultan el habla y la respiración. Su protección es limitada.
  • ¿Para quién? Uso muy ocasional o provisional. En Moonz, no los recomendamos para la práctica regular de deportes de contacto.

2- Protectores termomoldeables

También se conocen como “boil & bite” (hervir y morder). Se ablandan en agua caliente y, a continuación, se colocan en la boca para crear un molde instantáneo.

  • Ventajas: mejor ajuste que los estándar, ya que con la fórmula termomoldeable se puede personalizar algo el encaje. Su coste es moderado.
  • Inconvenientes: el moldeado casero es impreciso. Ante una temperatura superior a la recomendada, el material pierde consistencia. Además, la cobertura y el grosor no son los óptimos para cualquier deporte.
  • ¿Para quién? Deportistas ocasionales o niños en crecimiento que necesitan una solución intermedia y temporal.

3- Protectores a medida

Se diseñan en la clínica dental y se fabrican en el laboratorio, a partir de unas impresiones tradicionales o un escaneo digital de la boca. En Moonz usamos escáneres digitales y laboratorios especializados para calibrar grosor, densidad y extensión según la disciplina de cada paciente.

  • Ventajas: máximo ajuste, comodidad y estabilidad, lo que aporta una protección superior. Además, los protectores bucales a medida son más respetuosos con la respiración y el habla, ofrecen una mayor durabilidad y permiten una alta personalización estética (con colores, nombres, números…).
  • Inconvenientes: requieren una inversión mayor que las opciones anteriores.
  • ¿Para quién? Personas que entrenan o compiten con regularidad. Entre ellos, niños y adolescentes que ya han completado su recambio dentario, lo que normalmente ocurre entre los 12 y 13 años.

¿Qué tipo de protector bucal es mejor?

La respuesta corta es: el que realmente te vas a poner en cada sesión y te permite rendir sin molestias. Dicho esto, si buscamos el mejor binomio protección–comodidad, el protector a medida suele ser el más adecuado:

  • Ajuste superior: cubre donde debe y no invade la encía innecesariamente. Así no se cae ni provoca arcadas.
  • Grosor optimizado: no tienen las mismas necesidades un forward de rugby que un patinador artístico. Con los protectores bucales a medida fabricados en las clínicas dentales podemos ajustar milímetros y capas para cada deporte.
  • Habla y respiración: al asentarse como un guante, permite una mejor respiración y articulación de los sonidos.
  • Durabilidad: los materiales multicapa y la fabricación profesional aumentan la vida útil.

¿Cuándo podría bastar un termomoldeable?

En general, en Moonz solo recomendamos un protector bucal termomoldeable en niños que aún no han completado el recambio dentario. Esto se debe a que la boca está en pleno cambio: caen dientes de leche, erupcionan piezas dentales definitivas y el arco crece casi “de un mes a otro”.

En ese contexto, un protector a medida se quedaría desadaptado demasiado pronto, mientras que uno termomoldeable permite ser readaptado en casa cuando aparece un nuevo diente o cambia la mordida. Además, es una opción más económica para este periodo de transición.

En cuanto el recambio dentario se estabiliza, lo ideal es dar el salto a un protector a medida.

Para saber qué tipo de protector bucal es mejor, en Moonz ofrecemos una primera valoración gratuita. En esta visita, revisamos la dentición y valoramos el tipo de deporte y la frecuencia de práctica. Con esto, podemos orientar sobre cuál es el dispositivo más adecuado.

¿Cómo se usan los protectores bucales deportivos?

A continuación, vamos a detallar, en líneas generales, cómo se usan los protectores bucales para los deportes de impacto.

Pasos básicos de uso

  • Colocación: en primer lugar, hay que introducir y colocar la zona posterior del protector bucal y, a continuación, ajustarlo hacia delante. Debe “anclarse” sin tener que morder demasiado fuerte para sujetarlo.
  • Comprobación: hay que intentar hablar y respirar por la boca. Si cuesta, es probable que el ajuste no sea correcto o el protector sea demasiado voluminoso. En el momento de la entrega, en Moonz realizamos una prueba de impacto suave y revisamos que no haya bordes que rozan. En el caso de que sea necesario, realizamos los ajustes al momento.
  • Durante el juego: evita masticarlo o apretarlo por nerviosismo, ya que este hábito deteriora y deforma el dispositivo.
  • Tras el uso: enjuaga el protector bucal con agua fría o tibia, sécalo bien y guárdalo en su estuche.

¿Cómo hay que cuidar los protectores bucales?

Una buena higiene y un almacenamiento correcto alargan la vida útil y evitan malos olores.

Rutina después de cada uso

  • Enjuaga con agua fría o tibia (no caliente).
  • Cepíllalo con un cepillo de cerdas suaves y jabón neutro o un limpiador específico para férulas. Evita la pasta dentífrica porque es abrasiva para el material del dispositivo.
  • Sécalo al aire y guárdalo en un estuche con ventilación.

Mantenimiento semanal

  • Sumerge el protector bucal en un vaso de agua y una tableta efervescente para limpiar aparatos dentales.
  • Revisa fisuras, zonas blanqueadas o deformadas. Pueden ser señales de que es necesario cambiarlo. En Moonz, tras colocar el protector bucal incluimos revisiones periódicas para asegurarnos de que encaja correctamente y se mantiene en buen estado.

Qué no hacer

  • No lo expongas a temperaturas muy altas ni al sol. El calor excesivo deteriora el aparato.
  • No lo laves con alcohol, lejía ni productos generales de limpieza.

¿Hemos resuelto tus preguntas sobre los protectores bucales deportivos? Elegir bien un protector bucal no tiene por qué ser un lío. Si te apetece, en Moonz podemos evaluar tu caso. Pide tu primera consulta sin coste y sal de dudas.

Artículos relacionados

home-banner-kid-img2-2
home-banner-kid-img2-2

¿Quieres aprender más sobre Moonz?

Profesionales dedicados a la ortodoncia desde hace más de 12 años

Déjanos tus datos y te llamamos

Información básica en protección de datos. - Conforme al RGPD y la LOPDGDD, MOONZ, S.L. tratará los datos facilitados con la finalidad de gestionar y atender su solicitud. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

Leave us your information and we will call you back: