Durante la infancia, la ortodoncia juega un papel fundamental en la prevención y corrección de problemas dentales y esqueléticos. Uno de los tratamientos más eficaces en determinados casos es el aparato de ortodoncia Twin Block, un dispositivo funcional que aprovecha el crecimiento del niño para mejorar la posición de la mandíbula.
En este artículo te explicamos qué es el Twin Block, cómo se utiliza en ortodoncia infantil y en qué situaciones se recomienda su uso.
¿Qué es el aparato de ortodoncia Twin Block?
El Twin Block es un aparato ortodóntico funcional removible, diseñado para estimular el crecimiento mandibular cuando existe una discrepancia entre el maxilar superior y la mandíbula inferior. Está formado por dos bloques de resina acrílica —uno para la arcada superior y otro para la inferior— que, al cerrar la boca, encajan de forma que empujan la mandíbula ligeramente hacia adelante.
A diferencia de otros aparatos fijos, el Twin Block trabaja con la propia musculatura del paciente, guiando el crecimiento óseo de manera gradual y fisiológica. Su uso está especialmente indicado en niños en fase de crecimiento activo, donde aún es posible modificar la posición de los huesos de la cara mediante este tipo de estimulación.
¿Cuándo se recomienda el uso del Twin Block y a qué edad es más eficaz?
El tratamiento con ortodoncia Twin Block se recomienda habitualmente en niños con maloclusión de Clase II, es decir, cuando la mandíbula inferior está más retrasada respecto al maxilar superior. Esta condición puede dar lugar a:
- Sobremordida aumentada
- Perfil facial poco equilibrado (mandíbula poco desarrollada)
- Problemas funcionales, como dificultad al masticar o respirar por la boca
- Riesgo de traumatismos en los incisivos superiores
Para que el tratamiento sea eficaz, es fundamental aplicarlo en una etapa de crecimiento activo. La franja ideal suele situarse entre los 8 y los 12 años, momento en el que todavía es posible guiar el desarrollo mandibular de forma natural y evitar tratamientos más invasivos a futuro.
Aunque no todos los niños necesitan este tipo de intervención, realizar una primera visita a un ortodoncistaalrededor de los 6 o 7 años permite detectar a tiempo cualquier alteración esquelética (de los huesos) y decidir, si fuera necesario, cuál es el mejor momento para intervenir.
¿Cómo funciona el tratamiento con Twin Block?
El éxito del tratamiento con Twin Block depende de tres pilares: un estudio de ortodoncia inicial preciso, diseño personalizado y buena colaboración del paciente. El aparato se fabrica a medida, teniendo en cuenta la anatomía de cada niño y los objetivos del tratamiento.
El niño debe llevarlo la mayor parte del día, incluso por la noche. Durante las primeras semanas, puede requerirse un pequeño periodo de adaptación para hablar, pero habitualmente los niños se acostumbran con rapidez.
Los controles periódicos son clave para ajustar el aparato y valorar la evolución. En esta fase, la comunicación entre la familia y el ortodoncista es fundamental para mantener una buena adherencia al tratamiento.
¿Cuál es el precio del tratamiento con Twin Block?
Una de las dudas más frecuentes es sobre el precio de este tratamiento de ortodoncia infantil. En realidad, el precio del Twin Block puede variar en función de distintos factores:
- La complejidad del caso.
- La duración estimada del tratamiento.
- Las revisiones necesarias.
- Si forma parte de un plan de tratamiento más amplio.
Por eso, siempre es recomendable realizar una primera visita de valoración donde el ortodoncista pueda orientar sobre las opciones disponibles y resolver todas las dudas de la familia.
Ventajas del Twin Block en edades tempranas
Entre las ventajas más destacadas de este aparato, destacan:
- Estimula el crecimiento mandibular de forma controlada.
- Corrige problemas funcionales como masticación o respiración oral.
- Mejora el perfil facial, con un impacto positivo en la autoestima del niño.
- Reduce la necesidad de tratamientos más complejos en el futuro, como extracciones o cirugía ortognática.
- Es removible, lo que facilita la higiene bucal y la limpieza del aparato.
Además, al tratarse de una ortodoncia interceptiva, puede ser el primer paso dentro de un plan de tratamiento más amplio que incluya otras fases más adelante, si fuera necesario.
¿Qué debes tener en cuenta durante el tratamiento?
Para que el tratamiento funcione de verdad, no basta con llevar el aparato. La constancia, el seguimiento en casa y el apoyo familiar son igual de importantes. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave.
- Motivación desde el principio: explicar al niño por qué lleva el aparato y cómo le ayudará favorece su implicación diaria.
- Uso constante: integrar el aparato en su rutina diaria, tanto de día como de noche, es fundamental para obtener buenos resultados.
- Buena higiene: es importante limpiar el aparato con un cepillo suave y agua fría tras cada uso, y mantener una correcta higiene bucodental.
- Evita comparaciones con otros casos: cada tratamiento tiene su propio ritmo. Lo que funciona para un niño puede no ser igual para otro.
- Revisiones periódicas: asistir a todas las visitas de control permite al ortodoncista ajustar el tratamiento y resolver cualquier duda.
- Paciencia y constancia: no es un tratamiento de efecto inmediato. Su objetivo es guiar el desarrollo óseo de forma progresiva y estable.
Si tienes dudas sobre si este tratamiento puede ser adecuado para tu hijo, en Moonz te ofrecemos una primera visita gratuita para valorar su caso sin compromiso. Nuestro equipo dedicado a ortodoncia infantil te explicará cómo funciona el Twin Block y cuándo es el mejor momento para empezar.