Si estás en tratamiento de ortodoncia o pensando en empezar, es posible que hayas escuchado hablar de los microtornillos.
Son pequeños dispositivos que ayudan al ortodoncista a mover los dientes de una forma más controlada y precisa.
Aunque su nombre pueda sonar técnico, su papel es sencillo: sirven como un punto de apoyo temporal que facilita ciertos movimientos durante el tratamiento.
Gracias a ellos, se pueden corregir posiciones dentales más complejas, mejorar la simetría y conseguir resultados más predecibles.
En este artículo te contamos con detalle qué son los microtornillos, en qué casos se utilizan, cómo se colocan y qué ventajas tienen, además de resolver las dudas más habituales.
| Qué son | Pequeños tornillos de titanio biocompatible que sirven como punto de anclaje durante la ortodoncia. |
| Función principal | Ayudar a mover los dientes sin depender del apoyo de otros dientes. |
| Duración habitual | Entre unos meses y un año, según la planificación del tratamiento. |
| Colocación | En clínica, con anestesia local. No requiere cirugía. |
| Compatibilidad | Con brackets metálicos, estéticos y alineadores transparentes. |
| Cuidados | Cepillado cuidadoso, colutorio si se indica y revisiones periódicas. |
¿Qué son los microtornillos en ortodoncia?
Los microtornillos —también llamados microimplantes o minitornillos— son pequeñas piezas de titanio que se colocan de forma temporal en el hueso del maxilar o la mandíbula.
Actúan como un punto de apoyo estable: un apoyo fijo que permite aplicar fuerza sobre determinados dientes sin que los demás se vean afectados.
Para entenderlo mejor: cuando se quiere mover un grupo de dientes, es necesario apoyarse en un punto fijo. Antes, ese apoyo se obtenía de otros dientes, lo que podía generar movimientos indeseados. Con los microtornillos, el ortodoncista dispone de un “anclaje independiente” que le permite dirigir la fuerza exactamente donde se necesita.
Además, el titanio es un material biocompatible, lo que significa que el cuerpo lo tolera bien y se integra sin causar rechazo.
¿Cuándo se utilizan los microtornillos?
No todos los tratamientos requieren microtornillos, pero pueden ser muy útiles cuando se buscan movimientos específicos o más complejos.
Algunos casos en los que se suelen emplear:
- Cierre de espacios tras una extracción dental.
- Corrección de asimetrías entre un lado y otro de la arcada.
- Movimientos verticales, como subir o bajar molares.
- Retracción de dientes anteriores para mejorar la oclusión.
- Casos con limitación de anclaje, en los que los dientes no pueden usarse como punto de apoyo.
En todos ellos, los microtornillos ofrecen un punto de apoyo estable que mejora el control del movimiento y aumenta la eficacia del tratamiento.
El resultado: una ortodoncia más precisa, predecible y cómoda para el paciente.
¿Cómo se colocan los microtornillos?
El procedimiento es relativamente sencillo y se realiza en la clínica dental, normalmente durante una cita breve.
- Valoración previa: se analizan radiografías y modelos digitales para elegir la ubicación ideal del microtornillo.
- Anestesia local: se aplica una pequeña cantidad para evitar molestias.
- Colocación: se inserta el microtornillo en el hueso mediante una leve presión, sin necesidad de puntos.
- Conexión: se une al aparato de ortodoncia (brackets o alineadores) para comenzar a aplicar la fuerza planificada.
- Revisión: se comprueba su estabilidad y se dan pautas de higiene al paciente.
Todo el proceso dura pocos minutos y no requiere cuidados especiales más allá de mantener una buena higiene bucodental.
Una vez el microtornillo ha cumplido su función, se retira fácilmente en consulta. La encía cicatriza por sí sola y el tratamiento continúa con normalidad.
¿Molesta la colocación de un microtornillo?
Durante la colocación no debería sentirse dolor gracias a la anestesia local.
Después puede aparecer una ligera presión o sensibilidad, similar a la que se nota tras un ajuste de ortodoncia.
Estas sensaciones desaparecen en pocos días y no interfieren con la vida diaria.
Lo importante es mantener la zona limpia y seguir las recomendaciones del ortodoncista para evitar molestias.
Ventajas de los microtornillos en ortodoncia
Los microtornillos se han convertido en un recurso habitual porque ofrecen muchas ventajas tanto para el profesional como para el paciente.
- Permiten movimientos complejos que antes eran más difíciles o lentos.
- No dependen de otros dientes como punto de apoyo, por lo que se evitan desplazamientos indeseados.
- Mejoran la precisión y el control del tratamiento.
- Pueden reducir el tiempo total de ortodoncia en algunos casos.
- Son compatibles con cualquier tipo de aparato (brackets metálicos, estéticos o alineadores).
- Se colocan y se retiran fácilmente, de forma relativamente sencilla y no suelen causar molestias.
En definitiva, son una ayuda pequeña pero fundamental para conseguir resultados más estables y cómodos.
Cuidados y mantenimiento
Aunque los microtornillos no requieren un cuidado especial, es importante mantener una buena higiene para evitar irritaciones o acumulación de placa.
Algunas recomendaciones sencillas:
• Cepilla bien la zona del microtornillo con un cepillo de cabeza pequeña o interproximal.
• No lo toques con los dedos ni intentes moverlo con la lengua.
• Si el ortodoncista lo indica, utiliza un colutorio antiséptico durante los primeros días.
• Mantén una limpieza regular después de cada comida.
• Acude a las revisiones pautadas para asegurarte de que todo está correcto.
Con estos hábitos, el microtornillo se mantiene estable y el tratamiento puede avanzar según lo planificado.
¿Durante cuánto tiempo se lleva un microtornillo?
El tiempo puede variar según el tipo de movimiento que se necesite conseguir, pero lo más habitual es que se mantenga entre unos meses y un año.
Cuando el ortodoncista considera que ya ha cumplido su función, se retira sin necesidad de anestesia adicional ni tiempo de recuperación.
¿A partir de qué edad se pueden colocar?
Los microtornillos se colocan cuando la estructura ósea ya está lo bastante desarrollada para ofrecer estabilidad.
Por eso, suelen utilizarse en adolescentes o adultos jóvenes, aunque hay casos en los que también se emplean en etapas más tempranas si el ortodoncista, lo considera adecuado.
Preguntas frecuentes
¿Se ven los microtornillos al sonreír?
No. Normalmente se colocan en zonas poco visibles, como el paladar o detrás de los dientes posteriores.
¿Puedo llevar microtornillos si uso alineadores transparentes?
Sí. Son completamente compatibles y ayudan a realizar movimientos más complejos que los alineadores por sí solos no podrían lograr.
¿Qué pasa si se afloja un microtornillo?
A veces puede aparecer una ligera movilidad. En ese caso, el ortodoncista valorará si debe recolocarlo o sustituirlo. Es un procedimiento sencillo.
¿Deja marca o cicatriz al retirarlo?
No. La encía cicatriza sola y no deja señal visible.



































































